Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sahara. Mostrar todas las entradas

9.2.10

Campaña recogida material escuelas de Tinduf

Estimados/as compañeros/as:

El próximo día 15 de febrero partirá una caravana para los campamentos saharauis con material diverso para distribuirlo entre la población, y con la presencia de trece personas, entre estudiantes y profesorado de la Universidad de Sevilla. Aprovechando la estancia de los alumnos de magisterio que harán prácticas en las escuelas de Tinduf, estamos haciendo una campaña de recogida de material para dichos colegios con objeto de incluirlo en la caravana.

Para ello pedimos vuestra colaboración facilitando cuentos y material escolar (estuches, lápices, rotuladores...) que se encuentren en buen estado y que no sean de excesivo tamaño, los cuales podrán entregar en esta Oficina antes del próximo día 15 de febrero.

Sin más y agradeciendo de antemano toda vuestra ayuda, un cordial saludo.


Oficina de Cooperación al Desarrollo
Universidad de Sevilla
C/ San Fernando, 4. 41004-Sevilla
Telf. 954556377

29.12.09

Carta de Aminetu Haidar

Carta de Aminetu Haidar en agradecimiento y reconocimiento a Tod@s.

Finalmente, acabó la batalla como esperábamos y atracó la nave de la solidaridad en territorio de la patria saharaui. Durante esta singladura, Aminetu no fue más que una persona solicitante de auxilio, alguien a quien manos traicioneras que ejecutaban órdenes injustas arrojaron al seno de lo desconocido, a un mar agitado de ingratitud, insidia y conspiración o, sencillamente, adonde los sentimientos humanos son rebajados al vivero de los peores instintos animales. Una mujer como yo, agotada por la tortura de las mazmorras secretas, por el sadismo de los verdugos y la insolencia de personas desagradecidas, no ha tenido otra vía para enfrentarse a la venganza ciega que no sea la de empujar con sus fuerzas reunidas, o más bien con lo que queda de ellas, para decir no; no a la continuidad de la represión de los inocentes, no a la confabulación contra los defensores de derechos humanos saharauis y su enjuiciamiento por un tribunal militar; no a que se les endose la acusación de ?inteligencia con el enemigo?, no a que sean arrojados entre las paredes de una cárcel y que sufran un letal aislamiento del resto del mundo; no al abandono de presos políticos saharauis que mueren en silencio en las cárceles marroquíes a causa de graves enfermedades crónicas ¡No y basta ya! Son más de treinta años de una tragedia que convirtió los sueños de mi pueblo en pesadillas, pesadillas entre la diáspora y el paradero desconocido de cientos de desaparecidos.

Es verdad que las expresiones de mi cuerpo marchitado ondean dolencias, sin embargo cuando el avión, conmigo expulsada, aterrizó en el aeropuerto de Lanzarote, mi amor a la vida no me subyugó como para elegir otra senda que no fuese la senda de la dignidad y de la permanencia en la postura y en la fidelidad hacia todos aquellos que conservan el recuerdo de momentos que nos aunaron bajo la tortura, en las celdas o durante los juicios, momentos desbordantes de nobles significaciones humanas que inculcaron en nosotros los valores de generosidad, cordialidad y abnegación. Y son esos mismos momentos que, nada más comunicar mi entrada en huelga de hambre indefinida en el aeropuerto y se formó la plataforma de solidaridad con Aminetu Haidar para apoyar la batalla del retorno, los que han querido repetirse en imágenes cargadas de lo novedoso, de lo que dice que no hay fronteras capaces de frenar el inmenso flujo de emociones humanas sublimes y bellas que atraviesan países y continentes para dignificar, en Aminetu, al hombre; para dignificar en ella a la maternidad y a los principios y valores de un pueblo llamado pueblo saharaui. Cuán poderosos fueron esos momentos con sus signos y señales, con su calor de añoranza y de ternura materna, que aglutinaron las más hermosas imágenes con las que los diccionarios del mundo definieron el significado de la vida. Vosotros, que me alojasteis en mi refugio y me acogisteis en mi adversidad, me habéis dado las razones para la firmeza, fortalecisteis en mí la esperanza de la constancia y en ningún momento sentí que sufría sola. Me abristeis los horizontes de una nueva mirada hacia el significado de la humanidad, la humanidad enemistada con toda suerte de cerrazón y fanatismo y que no reconoce la relevancia de ninguna especificidad más que en su capacidad de beneficiar al patrimonio colectivo de los seres humanos; pues a pesar de la diversidad de culturas y de religiones, éstas siempre se podrán poner al servicio de la tolerancia, la armonía y la convivencia entre los pueblos. Y quien ojee el tamaño de la alarma mundial que habéis impuesto a un ritmo constante para lograr mi victoriosa vuelta sin condiciones a mi patria, el Sáhara Occidental, descubre que su fruto plasmado en una respuesta sin parangón es la prueba, una vez más, de que los pueblos que creen en la sublimación del ser humano y consagran los valores de justicia y derechos humanos son capaces de imponer sus alternativas.

Con ocasión del nuevo año 2010 y con mis mejores felicitaciones y mis más sinceros deseos de felicidad, buena salud y sosiego, me dirijo a todos vosotros uno a uno, a todo el equipo de solidarios de la Plataforma de Solidaridad, del Centro Robert Kennedy de Justicia y Derechos Humanos, de las Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui en Europa, Estados Unidos, África, Australia, América Latina y Asia; a las personalidades premiadas con el Premio Nobel de la Paz, a los abogados, médicos, artistas y cineastas; a los escritores, profesores y alumnos de las universidades; a las organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y Front Line; a las instituciones internacionales como las Naciones Unidas, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el Alto Comisionado para los Refugiados y el Parlamento Europeo; al Parlamento Español y al Parlamento Portugués, a los movimientos feministas, a los sindicatos y a los partidos políticos y Ayuntamientos españoles e italianos y de otros países; a los medios de comunicación españoles y argelinos y a todas las plumas libres en todo el mundo que lograron abrir una luz en el velo de oscuridad tejido por la grotesca propaganda del Majzén; a la comunidad saharaui y de manera especial a la comunidad saharaui de Lanzarote y al pueblo de Lanzarote; a todos vosotros y a quienes olvidé mencionar, por lo que me excuso, os felicito por el éxito de la épica batalla del retorno y os expreso mi agradecimiento y mi reconocimiento en mi propio nombre y en el de todo el pueblo saharaui que, hoy por hoy, se enorgullece por el aumento del círculo de sus defensores y la esperanza le acompaña para continuar ejerciendo más presión con el fin de liberar al grupo de los siete encarcelados en la ciudad marroquí de Salé y a todos los presos políticos saharauis de las demás cárceles marroquíes, así como para descubrir el paradero de los desaparecidos saharauis, mientras espera que se satisfaga su exigencia de disfrutar de su legítimo derecho a la autodeterminación mediante la celebración de un referéndum libre, justo y transparente.

Y por último, deseo con todo corazón que el nuevo año 2010 sea un año de paz y de respeto a los valores humanos así como el año del triunfo de la justicia internacional.

La defensora de derechos humanos Aminetu Haidar.

12.12.09

Eduardo Galeano convoca una movilización universal en favor de los activistas de DDHH en el Sáhara Occident

MONTEVIDEO, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha hecho público un llamamiento a la movilización universal en favor de los activistas saharauis de Derechos Humanos, en especial de los siete destacados activistas detenidos el 8 de octubre en Casablanca acusados de traición y que podrían ser condenados a la pena de muerte por el tribunal militar que les juzga.

"Hay quienes dicen que la justicia militar se parece a la justicia tanto como la música militar se parece a la música. Quién sabe. En todo caso, esto es indudablemente cierto para la justicia militar del reino de Marruecos", comienza el texto de Galeano, suscrito también por destacados activistas saharauis.

"Los abajo firmantes exhortamos a una movilización universal en defensa de siete patriotas saharauis, defensores de derechos humanos, que están corriendo el peligro de ser condenados a muerte por un tribunal militar de Marruecos", continúa la nota.

El escritor uruguayo recuerda que a los siete activistas "se les imputan delitos que ofenden la inteligencia, pero ellos han cometido el crimen de creer que su patria saharaui, robada por Marruecos, tiene el derecho de ser patria, y que sus ciudadanos tienen el derecho de ser quienes son".

Galeano emplaza a quien desee sumarse a esta campaña, a enviar un mensaje con su nombre completo, profesión u ocupación, y el nombre de la ciudad y del país donde vive a stratos@internet.com.uy, a nombre de Emiliano Gómez. La declaración será remitida junto con las firmas solidarias al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

La nota incluye los nombres de los siete activistas: el vicepresidente primero del Colectivo de Defensores Saharaui de los Derechos Humanos (CODESA), Alí Salem Tamek, y el presidente de la Asociación Saharaui de las Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH), Brahim Dahane, el secretario general del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Esmara/Sáhara Occidental, Ahmad Anasiri; una integrante de la oficina ejecutiva de la Asociación Saharaui de las Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH), Dagja Lachgar; un ex preso político y activista defensor de los Derechos Humanos, Yahdih Ettarrouzi; el presidente del Foro para la Protección de los Niños Saharauis y miembro del CODESA Saleh Lebayhi; y un miembro del Comité de acción contra la Tortura en Dajla/Sáhara Occidental, Rachid Sghayar.


Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-sahara-eduardo-galeano-convoca-movilizacion-universal-favor-activistas-ddhh-sahara-occidental-20091206220652.html
 

Buscar este blog

Trasterrados en Facebook
trasterrados Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template