Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

5.6.10

1.6.10

Concentraciones de protesta en Sevilla

SEGUNDA CONVOCATORIA:
MARTES 1 DE JUNIO A LAS 20:00H.
PLAZA NUEVA.
SEVILLA

Breve reportaje fotográfico de la concentración de ayer







1.3.10

Fuerzas de Ocupación Israelí han asaltado las oficinas de Stop The Wall

Continuando con la oleada de detenciones de Defensores de los Derechos Humanos, esta madrugada las Fuerzas de Ocupación Israelí han asaltado las oficinas de Stop The Wall, contraparte en este Convenio, requisando información y materiales y destrozando la oficina.

Podéis consultar algunas fotos en el siguiente enlace.

Abajo nota de prensa y adjunto el comunicado de prensa emitido por la organización y que nos ruegan difundir.

Nuevo ataque a defensores de derechos humanos:
> Asalto a las oficinas de Stop the Wall
> Ramallah, TOP, 8 de febrero de 2010
>
> Testigos presénciales informaron a Stop the Wall que ayer por la noche a la 1 a.m. unos diez jeeps militares, hummers y un autobús blindado, pertenecientes a las fuerzas militares israelíes y sus servicios de inteligencia, invadieron Ramallah y fueron a las oficinas de la organización Stop The Wall. Asaltaron la oficina y la registraron durante tres horas. Han confiscado discos duros, ordenadores portátiles, cámaras de vídeo y documentación impresa, CD y cintas de vídeo.
>
> Este ataque a las oficinas de Stop the Wall se produce después de que Jamal Juma? -Coordinador de Stop the Wall-, y Mohammad Othman, -coordinador juvenil de Stop the Wall-, fueran detenidos y puestos en libertad después de una fuerte presión internacional -entre ella la de oficiales europeos.
>
> Actualmente, hay unos 40 activistas contra el muro en cárceles israelíes por sus actividades de movilización popular e incidencia política internacional.
>
> Tan solo la noche anterior, el ejército israelí había detenido a dos defensoras de los derechos humanos internacionales estando en su casa en Ramallah. Estas han estado apoyando el llamamiento palestino de defensa de los derechos humanos mediante su activismo en el Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM).
>
> Stop the Wall considera estos hechos parte del ataque continuado contra los movimientos populares de base y la lucha de los defensores de derechos humanos palestinos que demandan la rendición de cuentas por parte de Israel.
>
> Llamamos a la comunidad internacional y, en particular a la Unión Europea, a que aumente la presión sobre Israel para garantizar el respeto del derecho internacional y los derechos humanos y poner fin a la represión de palestinos e internacionales defensores de derechos humanos que trabajan sobre el terreno.
>
> Stop the Wall insta a la Unión Europea a:
>
> 1. Continuar e intensificar sus esfuerzos para proteger a los defensores de derechos humanos en Palestina a través de todos los medios disponibles y a desarrollar de manera rápida mecanismos de protección más eficaces;
>
> 2. Revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel a la luz de la violación flagrante Israelí del artículo 2 (Cláusula de Derechos Humanos) del Acuerdo y el fracaso del diálogo político entre la UE e Israel orientados a lograr progresos tangibles en términos de respeto de los derechos humanos por parte de Israel. Como primer paso pedimos a la UE a condicionar la negociación de un nuevo plan de acción en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel a poner fin de manera inmediata a la represión de los defensores de derechos humanos y a la aplicación del derecho internacional y los derechos humanos por parte de Israel;
>
> 3. Tener en cuenta que la causa central de la represión -la lucha de los defensores de los derechos humanos contra el muro y la ocupación - ha de ser abordada. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a la Unión Europea y sus Estados miembros para garantizar el respeto de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la ilegalidad del muro. La aprobación de este dictamen a través de la resolución de la Asamblea General de la ONU ES-10/15 ha sido plenamente respaldada por la Unión Europea.
>
>
>
> Palestinian Grassroots Anti-Apartheid Wall Campaign,
> Stop the Wall

17.2.10

Cobertura Mediática

Ya sabemos que los medios de comunicación no nos informan acerca de la verdadera situación de Palestina y aquí podemos ver cómo una periodista norteamericana, Alison Weir, ha realizado un estudio en profundidad acerca de la cobertura mediática del "conflicto". Es la fundadora del grupo conocido como "if the american knew..", y merece la pena verlo:

parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=e8GvAUEaGwk&NR=1
parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=0Qjsj9-qdk8

7.2.10

Israel Invade Ramallah para Arrestar a Activistas Internacionales.

7 Febrero 2010

El Ejército lleva a cabo una Invasión en Ramallah para Arrestar a Activistas Internacionales, en Violación de los Acuerdos de Oslo.

Soldados israelíes invadieron un apartamento de Ramallah hacia las 3 de la madrugada para arrestar a una activista española y otra australiana, alegando la expiración de sus visados, en directa violación de los Acuerdos de Oslo.

A las tres de la madrugada, el ejército israelí entró por la fuerza en un apartamento del Área A de la ciudad de Ramallah y arrestó a dos activistas del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM) por sospechar que sus visados habían caducado. Las dos, Ariadna Jove Marti, periodista española, y Bridgette Chappell, estudiante australiana en la Universidad de Beir Zeit, fueron entonces llevadas a la prisión militar de Ofer localizada dentro de los Territorios Ocupados, donde fueron entregadas a la unidad ?Oz? de la policía de inmigración israelí.
La incursión y detención de ambas está en directa violación de los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Autoridad Palestina, que claramente prohíbe cualquier incursión Israelí en el Área A por razones que no estén en relación directa con razones urgentes de seguridad. Incluso llevar a cabo una ?persecución? está prohibido en temas que no afecten la seguridad, lo cual no tiene nada que ver con visados caducados.
Los arrestos de esta noche son continuación de la detención ilegal y deportación de la ciudadana Checa Eva Nováková bajo circunstancias similares el mes pasado. Su arresto alzó controversias por el mal uso de la unidad ?Oz? dentro de los Territorios Ocupados [1], a pesar de que ellos no tienen ninguna autoridad en el área.

Para mayor información, contactad por favor con:

Neta Golan +972.598.184.169
Abogado Omer Shatz +972.507.547.079
Ryan Olander +972.548.838.369 ó +972.224.106.04

Según Ryan Olander, activista de solidaridad americano que estaba en el lugar de los hechos durante el asalto, unos diez soldados entraron por la fuerza en el apartamento y exigieron ver los pasaportes de todos los que estaban presentes e informaron a dos, que quedaban detenidas en aquel momento alegando que sus visados habían caducado. Los soldados confiscaron cámaras, un ordenador, pancartas Pro-palestinas e impresos de registro de voluntarios del ISM.

Después de los arrestos, Olander ha dicho que: ?Esta incursión es una continuación de los intentos de Israel de aplastar el movimiento de base contra la Ocupación. Esto es un intento cínico e injusto de esconder la realidad de la Ocupación y además de impedir el acceso a la información por parte de la comunidad internacional?.
Los intentos israelíes de deportar a extranjeros que están colaborando con el trabajo de solidaridad con los palestinos forman parte de una reciente campaña de acabar con las manifestaciones palestinas de base [2], que consiste en arrestos masivos de manifestantes palestinos y organizadores. Durante los diez últimos meses, la unidad de inmigración "Oz" ha arrestado ilegalmente y ha intentado deportar a otros cuatro activistas internacionales más.

Eva Nováková, ciudadana checa y anterior coordinadora de medios de comunicación del ISM, fue arrestada en Ramallah el 11 de Enero de 2010, y deportada al día siguiente, antes de que se pudiera apelar contra la deportación. El abogado de Nováková está actualmente preparando una apelación al Tribunal Supremo Israelí para impugnar la legalidad de su arresto.

Además, el activista de solidaridad Americano, Ryan Olander, fue arrestado dos veces ilegalmente por la unidad de Inmigración ?Oz", pero se evitó su deportación después de que un juez declarara que su detención era ilegal. Apelaciones similares a los tribunales también han anulado las deportaciones de otros activistas americanos y británicos, durante los últimos meses.

Links de antecedents:

[1] http://www.haaretz.com/hasen/pages/ShArtStEngPE.jhtml?itemNo=1144105
[2] http://www.nytimes.com/2010/01/29/world/middleeast/29palestine.ht

19.1.10

Free Gaza Movement zarpa de nuevo

Navegaremos de nuevo. !Únete a nosotros¡



Esta primavera, el Movimiento Gaza Libre enviará al menos seis barcos a

Gaza para romper el ilegal bloqueo israelí de 1.500.000 palestinos. Este

bloqueo constituye un acto de castigo colectivo, un crimen prohibido por

el derecho internacional humanitario. El asedio de Gaza y la crisis

perpetuada internacionalmente aumenta mientras Egipto construye un muro

de hierro de 30 metros de profundidad y 20 metros de altura en la

frontera sur de Rafah, cerrando el camino final para que los palestinos

consigan los susministros básicos.



La urgencia de romper el bloqueo aumenta por día, mientras los

palestinos vivan en esta prisión se les están denegando la mayoría de

sus derechos básicos. Nuestra misión incluirá dos barcos adquiridos por

una ONG turca, más un buque de carga adquirido con las donaciones del

pueblo de Malasia. Este buque será cargado con cemento, sistemas de

filtración de agua y papel, materiales para la necesaria reconstrucció n,

prohibida la entrada a Gaza por Israel.



La misión de Gaza Libre será el primer desafío al cierre hermético de

Israel a Gaza, desde que entramos con dos pequeños barcos en Gaza en

Agosto de 2008. Nosotros no pedimos permiso a Israel ni a Egipto para

viajar a Gaza y navegamos directamente desde las aguas intenacionales a

las aguas de Gaza.



Desde entonces, hemos sido el catalizador para un crecimiento del

movimiento internacional de defensores civiles, incluyendo la Marcha por

la libertad de Gaza y Viva Palestina.

Naturalmente haremos frente al bloqueo ilegal naval de Israel. Pero si

hemos fracasado en romperlo antes, lo haremos de nuevo.



Iremos cuatro misiones más a Gaza, (desde Agosto de 2008), e intentaremos

ir respaldados este año con una pequeña flotilla. Aún tienes tiempo para

coger el barco y venir con nosotros.



Hacemos un llamamiento a todas las ONGs, organizaciones de derechos

humanos y comunidades del mundo para que se unan. Si tú ya tienes

financiado los barcos , podemos proporcionarte el asesoramiento

logístico y técnico de cómo ir ya reuniendo la flotilla. Si tú quieres

ayuda en otros aspectos, tenemos un listado con cinco puntos

necesarios.:



1. . http://www.freegaza .org/en/join- in/speaker- bureau.



Recauda fondos para este viaje. Considera la recaudación de

fondos, grande o pequeña, en tu comunidad. Tenemos ya gente

disponible para hablar en vuestros actos. Amigos que vuelven de

la Marcha por la Libertad, o del convoy Viva Palestina, pueden

ser especialmente útiles apoyando a la vuelta, con su

información, a los participantes.



http://www.freegaza .org/right- to-read.



2. Consigue que tu comunidad participe y convierta esta flotilla en

un esfuerzo global. Nuestros barcos transportan suministros para

los edificios y para los escuelas, ambos prohibidos por las

autoridades israelíes. Contribuye con la donación de papel,

tinta o libros para nuestra Justa Campaña de Lectura. Que los

niños escriban cartas que se las llevaremos.



3 Publicita este viaje. Una vez tengamos anunciados la fecha,

ayudanos para lanzar este mensaje a los medios y a las personas

elegidas para asegurar los pasajeros y barcos que navegarán con

toda seguridad.





4 Invita a tus parlamentarios o congresistas a venir con nosotros. Ya

tenemos Mps de Sudamérica, Sudáfrica, Malasia, Turkía y Europa que lo

están consiguiendo. Si tú tienes contacto con otra gente importante, por

favor pásanos la información. Mientras el grupo de voluntarios llegan a

tierra, el grupo de los medios o apoyos actuarán en vuestros paises.



5 Para ayudar, organizar una recaudación, proponer pasajeros y ofrecer

apoyo, por favor, enviadnos un correo electrónico a

friends@freegaza. org, y contestaremos inmediatamente. Tenemos sólo dos o

tres meses para finalizar la organización, para aumentar la financiación

adicional, y para zarpar.



!Únete a nosotros para navegar juntos a Gaza esta primavera!

Free Gaza Movement
http://www.freegaza.org/

7.1.10

El Convoy llega a Gaza

El convoy Viva Palestina ha logrado fisurar el estado de sitio: ¡ha cruzado el paso de Rafah y está en Gaza!

Parece que sólo les han concedido 48 horas. Pasado este tiempo, el paso volverá a cerrarse. Durante estas 48 horas, se celebrará en Gaza una ceremonia en la que los voluntarios de Viva Palestina entregarán el material que han llevado, visitarán las zonas devastadas y se reunirán con diversas organizaciones cívicas y asistenciales.

http://www.vivapalestina.org:80/home.htm

Éste es un primer paso y quizá una tregua en el genocidio que Israel, EE.UU. y dictaduras árabes como la egipcia siguen perpetrando en Palestina. Es una pequeña victoria que debe animarnos a continuar con fuerzas redobladas: hay que conseguir terminar con el estado de sitio.

6.1.10

Declaración de El Cairo

Gracias por apoyar la Marcha a Gaza, de la que tengo que hacer un resumen en breve y que os enviaré. Ahora mismo lo más importante es difundir, firmar y apoyar la Declaración de El Cairo, documento que ha surgido como producto de esta marcha, y que ha sido dirigido por los compañeros surafricanos.

Aqui para leerla
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98018&titular=poner-fin-al-apartheid-israel%ED-

Aqui para firmarla
http://www.petitiononline.com/CDofGFM1/petition-sign.html

Espero que os guste, tanto como nos ha gustado a nosotros, que difundáis y firmeis. La próxima acción que se anuncia a nivel internacional es una protesta en las embajadas de Israel, los días 16 y 17 de Enero. Como veis continuamos la marcha, ahora rumbo a Declaración de El Cairo.

Un saludo, y también os propongo que para no duplicar esfuerzos, os deis de alta en educasol (quienes no lo hayais hecho ya), una lista de distribución (que no ong ni asociación) donde se circulan noticias y acciones solidarias con Palestina, y donde un correo similar a este ya ha sido circulado. Estar unidos, informados y coordinados con los demás solidarios del mundo es la clave para conseguirlo. https://listas.us.es/mailman/listinfo/educasol

Muchas gracias por el apoyo, que espero continúe.

Maria Jose Lera

1.1.10

La policía egipcia agrede a los militantes de la marcha a Gaza

(Le Monde, 31.12.09 | 13h06)

El jueves 31 de diciembre, la policía egipcia ha arremetido contra los militantes de la Marcha por Gaza que se manifestaban en El Cairo. Ha recurrido a la fuerza para intentar dispersar la manifestación, y uno de los manifestantes ha salido de ella con varias costillas rotas.

El miércoles, Egipto autorizó la entrada en Gaza de un centenar de activistas, conminando a los 1300 restantes a permanecer en El Cairo.

Los militantes autorizados a penetrar en Gaza se han dirigido a la terminal de Erez, el principal paso entre Israel y la franja de Gaza. A ambos lados de la frontera, se habían convocado manifestaciones. "Se trata de una actuación pacifista y no violenta cuyo objetivo es la expresión de la solidaridad de la comunidad internacional con el pueblo [palestino] que sufre en Gaza", a explicado Amjad Al-Shawa, uno de los organizadores de la manifestación.
Esta marcha solidaria conmemora el primer aniversario de la ofensiva israelí contra el enclave palestino.

http://www.lemonde.fr/proche-orient/article/2009/12/31/les-militants-de-la-marche-pour-gaza-molestes-par-la-police-egyptienne_1286413_3218.html#xtor=EPR-32280229-%5BNL_Titresdujour%5D-20091231-%5Bzoneb%5D

Noticias desde El Cairo

Como nos tienen secuestrados en el Cairo y no nos han dejado llegar a Gaza, a las diez y cuarto se ha intentado empezar aquí en El Cairo la manifestacion de apoyo a la marcha por la libertad de Gaza frente al museo egipcio, pero la policia, lo ha impedido con violencia, ha rodeado a un grupo de unas 400 personas y no deja que nadie se acerque. En el centro del grupo. están parte de las personas que estan haciendo huelga de hambre, alrededor de 20, entre ellas una catalana, Teresa Sala. LLevan cerca de dos horas sentados en la plaza, rodeados por la policia, pero estan animados, gritando consignas de apoyo a Gaza. No nos dejan acercarnos pero nos informan desde dentro. Julen esta dentro del grupo. No sabemos que pasará porque el grupo no piensa moverse y a la policia le costara sacar a los 400. Al Jazeera está grabando.
Seguiré informando.
Carmen.

Los compañeros continuan acampados y piensan pasar la noche allí. Han negociado con la policia y por ahora les podemos pasar agua, comida y sacos de dormir. Imaginad el control que tiene la policía, que ha venido uno al hotel, haciéndose pasar por periodista de Al Jazeera, diciéndonos que una inglesa le ha enviado a pedirnos las fotos que hemos hecho esta mañana y lo que habíamos grabado. En teoria, nadie sabe que en este hotel estamos gente de la Marcha y por lo visto, nos toman por muy tontos. Cuando ha visto que no le creíamos se ha ido tal como ha llegado.
El hotel Lotus continua bloqueado por la policia. Seguiremos informando.
Carmen.



Noticias de la situación actual en los medios:

http://www.milenio.com/node/350976
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jcRD555kRs4EhUCQ7um7RIMMJoOw
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/31/solidaridad/1262257089.html
http://www.eluniverso.com/2009/12/31/1/1361/marchas-internacionales-contra-bloqueo-israeli-gaza.html?p=1354&m=1775
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20091231140535005009.html



Seguiremos informando

30.12.09

Seguimos informando sobre la Marcha a Gaza

En el día de hoy, 29 de diciembre de 2009, las primeras acciones de la mañana han tenido lugar en las embajadas, donde siguen las protestas en la embajada de Francia y en la de Estados Unidos.

El grupo de españoles se ha concentrado en las oficinas de la ONU, en la que estuvimos ayer centenares de personas y donde han permanecido durante la noche y hasta las 4 de la tarde de hoy un grupo de 6 activistas de distintas nacionalidades, que reivindicaban el derecho a desplazarse a Al Arish. Las negativas en las negociaciones, realizadas directamente con los agentes de seguridad, han fracasado; y se constata que ni la ONU ni las autoridades egipcias, ni los diplomáticos de la embajada de España han respondido a ninguna petición. Tras esperar si era posible que Egipto permitiera a estos seis activistas desplazarse hasta El Arish, más cercano a la frontera con Gaza, una activista catalana se dirigió a la mitad de la avenida donde permaneció tendida en el suelo, de donde fue retirada por las fuerzas de seguridad, para posteriormente ser trasladada a un hospital. El resto de los activistas abandonó la acción, ante la presencia de decenas de delegados de la Marcha, donde destacaba la presencia de italianos y españoles.

Simultáneamente cientos de activistas reclamaban la libertad de Gaza en el sindicato de periodistas del Cairo, donde con banderas, eslóganes y pancartas gritaban al unísono por el fin del asedio a la Franja. Nuevamente esta acción fue controlada firmemente por las fuerzas de seguridad egipcias lo que ha provocado un caos en el tráfico del centro de El Cairo, ya caótico en sí mismo. Las acciones de presión han continuado en otros lugares, y se espera que dentro de unos minutos se lleve a cabo otra acción de protesta global por la visita de Netanyahu a Egipto.

Los grupos que salieron esta mañana en dirección a Al Arish han sido devueltos a El Cairo, puesto que todos los puestos de control que tienen entrada en el Sinaí se encuentran cerrados para el paso de todo vehículo, tenga o no tenga que ver con la Marcha a Gaza.

El grupo que ya estaba en Al Arish continua allí organizando protestas, y quienes estaban en Rafah ya no están retenidos, y se encuentran nuevamente con ellos.

El control de las actividades es extraordinario, sigue la huelga de hambre de varias activistas, entre ellas Teresa Salas, y la imposibilidad de movimientos. Desde luego trabajo le estamos dando a los agentes secretos y a las fuerzas de seguridad, que obviamente dificulta enormemente la presencia de periodistas en la zona.

28.12.09

Situación actual Marcha por la libertad de Gaza

María José Lera

28 de Diciembre de 2009
El Cairo, Egipto

La Marcha por la Libertad se inició hace meses con el objetivo de romper el asedio a Gaza. Mas de 1400 delegados y delegadas de mas de 43 países se coordinaron para llegar a Gaza y participar en la marcha que tendrá lugar el 31 de Diciembre desde múltiples direcciones; desde Israel, Cisjordania y Gaza todos en dirección hasta Eretz, reclamando el fin del asedio que oprime y mata a más de un millón y medio de palestinos víctimas de la operación plomo fundido, realizada por Israel hace ahora un año. La miseria, depresión y urgencia de acciones mundiales son ahora mismo más necesarias que nunca.

Con este objetivo los más de 1400 delegados y delegados llegamos a Egipto. Desde la llegada el Gobierno egipcio ha impedido la realización de ninguna de las actividades que habían sido previamente coordinadas y acordadas con las propias autoridades egipcias, palestinas así como con cientos de organizaciones de la sociedad civil que desde todas partes del mundo apoyan esta acción solidaria.

Las medidas tomadas por Egipto han impedido la celebración de la primera reunión que tenía lugar el 27 de diciembre a las 19:00 en el auditorium de la Sagrada Familia en El Cairo, quienes renunciaron a dejarnos el local previamente reservado y abonado. Ante tal evento, la reunión tuvo lugar en la plaza Tahrir en el centro de El Cairo donde más de 700 personas nos comprometimos a continuar con la Marcha por la libertad de Gaza tal y como estaba previsto, y a pesar de no tener ni siquiera los autobuses para desplazarnos, que igualmente habían sido prohibidos.

La policía ha seguido en todo momento todos los movimientos de los delegados, organizadores y representantes, desde los mismos hoteles repletos de policía secreta y que ha impedido además otras acciones de solidaridad que se realizaron antes de esta reunión. Concretamente una fue en el puente del Nilo, donde se colgaron postales por las personas de Gaza, donde tras media hora la policía retiró estos mensajes y fuimos expulsados y se nos prohibió ninguna celebración en cualquier lugar, público o privado. Posteriormente nos propusimos subir a unas barcas para turistas del Nilo donde se encenderían 1434 velas por todos los asesinados en Gaza el pasado invierno. La policía prohibió tal actividad, impidiendo a los delegados montar en las barcas, por lo que tuvo que hacerse en la calle, pero se hizo a pesar de la presión.

Un grupo importante de delegados, catalanes, españoles, franceses e ingleses entre otras nacionalidades decidieron continuar hacia el camino a Gaza, una vez fue comunicada la prohibición de coger ningún medio de locomoción para acercarse a Gaza. Estos delegados están sufriendo diferentes acciones de la policía egipcia.

Un grupo más precoz compuesto por 15 españoles y catalanes, consiguió llegar el 26 de diciembre a Al Arish (última ciudad en el camino hacia Rafah, Gaza), allí fueron detenidos en el hotel. Desde su llegada, y desde antes, han sido acosados continuamente por la policía, y a pesar de ello realizan acciones de protesta en la plaza de Al Arish; cuatro de ellos han encontrado la manera de llegar hasta Rafah, donde la policía les ha retirado los pasaportes y han sido retenidos. Como medida de presión y ayuda, los once restantes en día de hoy 28 de diciembre se han dirigido a la carretera hacia Rafah escoltados por la policía y se han tendido en la carretera, de la que no se levantarán hasta conseguir negociar con la policía el regreso y la libertad de los cuatro detenidos, donde se encuentran un compañero de Cataluña, y tres compañeras del resto del Estado. En estos momentos todo este proceso está ocurriendo.

Por otra parte, en el día de hoy al grupo mayoritario de italianos (80) y de franceses (150) les han impedido tomar autobuses que habían alquilado para desplazarlos hasta Al Arish, tras lo cual han hecho una sentada en sus respectivas embajadas en el Cairo, donde nuevamente escoltados firmemente por la policía continúan sentados y esperando alguna negociación por parte de sus embajadores. Si bien, las negociaciones no prosperan, más bien se recrudecen especialmente contra el grupo de franceses que lleva en esta acción en estos momentos más de 12 horas.

El grupo mayoritario, unas 500 personas, se encuentra en estos momentos en el edificio de la ONU en el Cairo, donde se ha tomado la entrada al mismo y donde estamos dispuestos a permanecer hasta llegar a negociaciones con Egipto que permita que la Marcha por la Libertad de Gaza continúe. Obviamente la presión policial es extraordinaria, acordonados por todas partes, pero con la firme intención de permanecer allí, día y noche hasta tener una respuesta satisfactoria para todos.

En este lugar se han puesto en huelga de hambre la compañera Hedir, de 85 años y superviviente del holocausto, se han sumado por el momento cuatro personas más, entre las que se incluye Teresa Salas, compañera de Barcelona de 63 años.

Al mismo tiempo el convoy Viva Palestina, dirigido por George Galloway que también se encuentra retenido en Aqaba, con 250 camiones de ayuda y 500 voluntarios. Todos también en huelga de hambre hasta conseguir desbloquear la situación.

La participación de más de 45 países en esta marcha, la participación en el convoy de Viva Palestina, las manifestaciones que actualmente están teniendo lugar en el mundo, son solo una demostración del apoyo mundial para que el sufrimiento de la población palestina, y especialmente de Gaza finalice, y pedimos a todos ejercer la máxima presión posible para que este criminal, e ilegal asedio termine; y denunciemos la estrategia de exterminio puesta en marcha por Israel, con la ayuda y complicidad de la Comunidad internacional (definida como EEUU, Europa y parte de los países árabes, especialmente Egipto). La paciencia de la sociedad civil del mundo parece que se está terminando.

Por favor difunde y realiza actos donde sea posible, concentraciones locales, llamadas a las autoridades, embajadas, ministerios, presidentes, manifestaciones, y sobre todo trata de celebrar la Marcha por la Libertad de Gaza allí donde estés; en El Cairo, estamos simplemente los delegados que representamos a la sociedad civil.

Actualmente se encuentran desplazados unos 60 españoles en Egipto, en solidaridad con Gaza, y dispuestos a luchar de todas las maneras pacíficas que sea posible.



Teléfono para saber más

Cristina Ruíz Cortina 00 20 148402187 (Egipto)

María del Mar 00 20 147367761 (Egipto)

23.12.09

Marcha a Gaza, 31 de Diciembre de 2009.

La Marcha por la Libertad de Gaza está decidida a romper el cerco.
1360 delegados internacionales reclaman a Egipto que permitan que la Marcha continúe.

Argumentando una escalada de tensiones en la frontera entre Gaza y Egipto, el Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio nos informó el 20 de diciembre que la frontera de Rafah estará cerrada durante las próximas semanas, hasta enero. Le respondimos que siempre hay tensión en la frontera por el asedio y que si hay riesgos, son riesgos que estaremos dispuestos a asumir. También dijo que era demasiado tarde para más de 1.360 delegados procedentes de más de 42 países a cambiar sus planes ahora.

Aunque consideramos esto como un retroceso, es algo que nos hemos encontrado -y hemos superado- en ocasiones anteriores. Ninguna delegación, grande o pequeña, que ha entrado en Gaza durante los últimos 12 meses ha recibido el OK final antes de llegar a la frontera de Rafah. La mayoría de las delegaciones se les desaconsejó incluso de salir de El Cairo a Rafah. Algunos autobuses fueron detenidos en el camino. Algunos han dicho abiertamente que no podían entrar en Gaza. Pero después de la presión pública y política, el gobierno egipcio cambió su posición y nos dejó pasar.

Nuestros esfuerzos y los planes no se modificarán en este punto. Nos hemos propuesto romper el asedio de Gaza y participar en la Marcha en Gaza el 31 de diciembre contra el bloqueo internacional. Seguimos el viaje.

Las embajadas de Egipto y misiones en todo el mundo serán informadas por teléfono, fax y correo electrónico a través de los delegados y los partidarios de la marcha por la libertad de Gaza en los próximos días cruciales, con un claro mensaje: permitir que la delegación internacional entre en Gaza y que la marcha por la libertad de Gaza siga su curso.

Muchos delegados ya están en El Cairo y más personas están llegando diariamente. Los delegados organizaron sus planes hace meses, organizando sus vacaciones y adquiriendo sus billetes de avión. Prevemos que los 1.360 delegados llegarán a El Cairo. Debido a la crisis humanitaria en Gaza increíble causada por el ataque israelí en Gaza hace un año y por el bloqueo internacional en Gaza, nos sentimos moralmente obligados a continuar con nuestra misión de atraer la atención internacional a la difícil situación de los 1,5 millones de personas encarceladas en Gaza .

El Comité Directivo de la Marcha a Gaza

Medea Benjamin medea@globalexchange.org
US +1.415-235-6517 Cairo 0189561919

Ehab Lotayef lotayef@gmail.com
Canada +1.514.941.9792 Cairo 017 638-2628

Haidar Eid haidareid@yahoo.com
Gaza +972 599 441 766
 

Buscar este blog

Trasterrados en Facebook
trasterrados Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template