Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

1.3.10

Fuerzas de Ocupación Israelí han asaltado las oficinas de Stop The Wall

Continuando con la oleada de detenciones de Defensores de los Derechos Humanos, esta madrugada las Fuerzas de Ocupación Israelí han asaltado las oficinas de Stop The Wall, contraparte en este Convenio, requisando información y materiales y destrozando la oficina.

Podéis consultar algunas fotos en el siguiente enlace.

Abajo nota de prensa y adjunto el comunicado de prensa emitido por la organización y que nos ruegan difundir.

Nuevo ataque a defensores de derechos humanos:
> Asalto a las oficinas de Stop the Wall
> Ramallah, TOP, 8 de febrero de 2010
>
> Testigos presénciales informaron a Stop the Wall que ayer por la noche a la 1 a.m. unos diez jeeps militares, hummers y un autobús blindado, pertenecientes a las fuerzas militares israelíes y sus servicios de inteligencia, invadieron Ramallah y fueron a las oficinas de la organización Stop The Wall. Asaltaron la oficina y la registraron durante tres horas. Han confiscado discos duros, ordenadores portátiles, cámaras de vídeo y documentación impresa, CD y cintas de vídeo.
>
> Este ataque a las oficinas de Stop the Wall se produce después de que Jamal Juma? -Coordinador de Stop the Wall-, y Mohammad Othman, -coordinador juvenil de Stop the Wall-, fueran detenidos y puestos en libertad después de una fuerte presión internacional -entre ella la de oficiales europeos.
>
> Actualmente, hay unos 40 activistas contra el muro en cárceles israelíes por sus actividades de movilización popular e incidencia política internacional.
>
> Tan solo la noche anterior, el ejército israelí había detenido a dos defensoras de los derechos humanos internacionales estando en su casa en Ramallah. Estas han estado apoyando el llamamiento palestino de defensa de los derechos humanos mediante su activismo en el Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM).
>
> Stop the Wall considera estos hechos parte del ataque continuado contra los movimientos populares de base y la lucha de los defensores de derechos humanos palestinos que demandan la rendición de cuentas por parte de Israel.
>
> Llamamos a la comunidad internacional y, en particular a la Unión Europea, a que aumente la presión sobre Israel para garantizar el respeto del derecho internacional y los derechos humanos y poner fin a la represión de palestinos e internacionales defensores de derechos humanos que trabajan sobre el terreno.
>
> Stop the Wall insta a la Unión Europea a:
>
> 1. Continuar e intensificar sus esfuerzos para proteger a los defensores de derechos humanos en Palestina a través de todos los medios disponibles y a desarrollar de manera rápida mecanismos de protección más eficaces;
>
> 2. Revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel a la luz de la violación flagrante Israelí del artículo 2 (Cláusula de Derechos Humanos) del Acuerdo y el fracaso del diálogo político entre la UE e Israel orientados a lograr progresos tangibles en términos de respeto de los derechos humanos por parte de Israel. Como primer paso pedimos a la UE a condicionar la negociación de un nuevo plan de acción en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel a poner fin de manera inmediata a la represión de los defensores de derechos humanos y a la aplicación del derecho internacional y los derechos humanos por parte de Israel;
>
> 3. Tener en cuenta que la causa central de la represión -la lucha de los defensores de los derechos humanos contra el muro y la ocupación - ha de ser abordada. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a la Unión Europea y sus Estados miembros para garantizar el respeto de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la ilegalidad del muro. La aprobación de este dictamen a través de la resolución de la Asamblea General de la ONU ES-10/15 ha sido plenamente respaldada por la Unión Europea.
>
>
>
> Palestinian Grassroots Anti-Apartheid Wall Campaign,
> Stop the Wall

12.12.09

Eduardo Galeano convoca una movilización universal en favor de los activistas de DDHH en el Sáhara Occident

MONTEVIDEO, 6 Dic. (EUROPA PRESS) -

El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha hecho público un llamamiento a la movilización universal en favor de los activistas saharauis de Derechos Humanos, en especial de los siete destacados activistas detenidos el 8 de octubre en Casablanca acusados de traición y que podrían ser condenados a la pena de muerte por el tribunal militar que les juzga.

"Hay quienes dicen que la justicia militar se parece a la justicia tanto como la música militar se parece a la música. Quién sabe. En todo caso, esto es indudablemente cierto para la justicia militar del reino de Marruecos", comienza el texto de Galeano, suscrito también por destacados activistas saharauis.

"Los abajo firmantes exhortamos a una movilización universal en defensa de siete patriotas saharauis, defensores de derechos humanos, que están corriendo el peligro de ser condenados a muerte por un tribunal militar de Marruecos", continúa la nota.

El escritor uruguayo recuerda que a los siete activistas "se les imputan delitos que ofenden la inteligencia, pero ellos han cometido el crimen de creer que su patria saharaui, robada por Marruecos, tiene el derecho de ser patria, y que sus ciudadanos tienen el derecho de ser quienes son".

Galeano emplaza a quien desee sumarse a esta campaña, a enviar un mensaje con su nombre completo, profesión u ocupación, y el nombre de la ciudad y del país donde vive a stratos@internet.com.uy, a nombre de Emiliano Gómez. La declaración será remitida junto con las firmas solidarias al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

La nota incluye los nombres de los siete activistas: el vicepresidente primero del Colectivo de Defensores Saharaui de los Derechos Humanos (CODESA), Alí Salem Tamek, y el presidente de la Asociación Saharaui de las Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH), Brahim Dahane, el secretario general del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Esmara/Sáhara Occidental, Ahmad Anasiri; una integrante de la oficina ejecutiva de la Asociación Saharaui de las Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH), Dagja Lachgar; un ex preso político y activista defensor de los Derechos Humanos, Yahdih Ettarrouzi; el presidente del Foro para la Protección de los Niños Saharauis y miembro del CODESA Saleh Lebayhi; y un miembro del Comité de acción contra la Tortura en Dajla/Sáhara Occidental, Rachid Sghayar.


Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-sahara-eduardo-galeano-convoca-movilizacion-universal-favor-activistas-ddhh-sahara-occidental-20091206220652.html
 

Buscar este blog

Trasterrados en Facebook
trasterrados Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template